Estamentos


DIRECTORA

SRA. DELINDA YAÑEZ CAREAGA




UTP - Unidad Técnica Pedagógica

Esta entidad tiene como objetivo asesorar al Director en la programación y organización de las actividades curriculares y de la coordinación de las mismas, supervisar y evaluar la puesta en marcha de planes y programas; y coordinar los procesos evaluativos de todas las asignaturas. Además de liderar a los profesores en la reflexión, ejecución, evaluación, y procesos pedagógicos inherentes a sus funciones. En pocas palabras garantizar el buen desarrollo de las clases y actividades extracurriculares para que se cumpla la misión del liceo, sus sellos y valores institucionales y lo fundamental que los estudiantes logren aprendizajes de calidad. Actualmente el equipo lo integran:

Dependen también de la UTP el Proyecto de Mejoramiento Educativo, PME, a cargo de la profesora Alejandra Sáez Lantaño y el Programa de Integración Escolar, PIE, a cargo de las profesoras Giselle Álvarez Neira y Jeniffer Arenas Fritz. También está la coordinación de las actividades ACLE a cargo del profesor Carlos Pérez Aguirre y el Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA a cargo de la profesora Orieta Arroyo Yañez.



ORIENTACIÓN

Las orientadoras de nuestro Liceo de Coronel son las docentes responsables de los procesos de formación, orientación vocacional y resolución de conflictos. Además, de coordinar talleres con redes de apoyo local. Entre sus funciones y tareas a desarrollar se encuentran el:

  • Planificar las unidades de orientación formativa de los estudiantes de acuerdo a los lineamientos del MINEDUC para todos los niveles (Plan sexualidad y PIE).
  • Planificar y coordinar las actividades de orientación vocacional en todos los niveles, atendiendo las necesidades específicas según corresponda.
  • Colaborar y apoyar la gestión de Inspectoría General y U.T.P en su relación pedagógica y administrativa con los estudiantes.
  • Colaborar con el trabajo de los profesores tutores en su labor de guiar a los estudiantes, a través de su jefatura de curso.
  • Procurar un trabajo de inducción con los profesores tutores nuevos de cada año, de modo de dar a conocer los lineamientos de su trabajo y revisar cuáles son sus principales funciones según la descripción y el análisis de su cargo como Profesor Tutor.
  • Establecer un plan anual de trabajo alienado con el PIE.
  • Participar en consejos técnicos de profesores o sesiones de estudio de situaciones educativas y pedagógicas.
  • Entrevistar a los estudiantes que presentan problemas o situaciones especiales, y a sus apoderados si así lo requiere, derivando a los profesionales que corresponda.
  • Implementar durante el año escolar instancias de formación para los padres y apoderados, las que pueden ser realizadas en conjunto, con otras áreas del liceo.



INSPECTORÍA GENERAL


JORNADA MAÑANA



Compuesta por el sr. Mauricio Vega y la sra. Myriam Ramírez, ambos profesores deben ver todo el tema disciplinario en el establecimiento; los llamados a apoderados, los atrasos y suspensiones de alumnos y alumnas, ver que cumplan con las reglas del establecimiento y ser un canal entre los estudiantes y las diversas redes de apoyo; como las orientadoras. Además están encargados de los horarios de personal, de distribución de tareas de los asistentes de la educación, control de asistencia y matrículas entre otros.



JORNADA TARDE



Además de realizar una labor de control disciplinario en los estudiantes, cada uno cumple diversas funciones. En el caso de la profesora Blanca Sandoval, está encargada de ver el control de asistencia, licencia y los permisos del personal, de lo cual entrega mensualmente un informe al Director. Mientras que el profesor Rodrigo García cumple la función de apoyo a los estudiantes de Cuarto Medio en todo el proceso de la PSU.



Convivencia Escolar


La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa.

Tiene un enfoque eminentemente formativo. Se deben enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía. En la escolaridad, estos aprendizajes están establecidos tanto en los Objetivos Fundamentales Transversales como en los Objetivos Fundamentales Verticales.

En sí mismo, el enfoque formativo contiene una dimensión preventiva, expresada en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan formar personas autónomas, capaces de tomar decisiones personales y de anticiparse a las situaciones que amenazan o alteran el aprendizaje de la convivencia, cautelando en todo momento el proceso formativo y las estrategias pedagógicas. En este sentido, la dimensión preventiva implica superar la noción de riesgo y no se limita a informar o prohibir, sino que apunta a formar para actuar con anticipación.

El año 2015 se atendieron 65 casos Casos atendidos: I semestre 31 casos II semestre: a la fecha van 16 casos



PIE - Programa de Integración Escolar

PIE es un programa que atiende a estudiantes, que presentan diversas necesidades educativas especiales, tanto de carácter permanente como transitorio. Aquí lo que se hace es entregar una ayuda para facilitar el proceso de aprendizaje.

Actualmente son 10 profesoras, quienes atienden a un total de 224 estudiantes de nuestro Liceo de Coronel.

Las docentes asisten a un total de seis horas a la semana, a las salas de clases de las asignaturas de lenguaje y matemática, donde realizan breves intervenciones anivel de curso, pero focalizándose principalmente en los estudiantes pertenecientes al programa de Integración Escolar. Esto con la finalidad de que, el contenido que se les entrega a los cursos, pueda ser enseñado a ellos de acuerdo a las competencias que tienen en el momento.

Entre las funciones y tareas a desarrollar se encuentra el:

  • Velar por el cumplimiento de la normativa vigente y preparar las condiciones en el establecimiento para el desarrollo del PIE.
  • Planificar, monitorear y evaluar las diferentes etapas del PIE.
  • Informarse de los diversos programas que el establecimiento se encuentra implementando y colaborar con el Equipo de Gestión para articular el PIE con dichos planes y programas.




CRA - Centro de Recursos para el Aprendizaje

La biblioteca escolar CRA cuenta con una serie de servicios que promueven el logro del proyecto educativo y el fomento de la lectura. A estos servicios pueden tener acceso por igual todos los miembros de la comunidad educativa.

El horario de la biblioteca permite la asistencia cotidiana de todos los cursos del establecimiento previa reserva de la sala biblioteca o sala audiovisual, además del libre acceso de estudiantes, docente, apoderados y personal no docente.

El horario asegura la atención a diversas horas del día inclusive la atención de los alumnos de la jordana vespertina.

Principales servicios de la biblioteca CRA

  • Atención en sala: servicio de préstamo y ayuda a los usuarios para que lean, estudien o investiguen en le CRA.
  • Servicio al aula: Préstamo de recursos y materiales para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Préstamo a domicilio: servicio que permite a los usuarios pedir en préstamo materiales de la colección por un periodo de cinco días hábiles.
Cómo una forma de incentivar la investigación, apoyar el aprendizaje y desarrollar habilidades de búsqueda electrónica de información, la biblioteca escolar CRA tiene equipos computacionales con acceso a internet.

Además, se cuenta con fuentes de información para apoyar la preparación y desarrollo de clases de los docentes en todas áreas del currículo, incluye textos más avanzados que los que usan los estudiantes.

La biblioteca CRA cuenta con suscripción al diario “EL SUR” y a revista tanto recreativas como de carácter profesional. La suscripción al diario se realizo con los recursos generados por la biblioteca (fotocopias, ventas de artículos de librería, carné de usuario, multas por atraso en la devolución de libros). Mientras que la suscripción de las revistas Selecciones y Mensaje fue con el apoyo pedagógico y como beneficio el Mineduc nos envía las revistas anteriormente mencionadas.


Centro General de Padres y Apoderados

El Centro General de Padres y Apoderados es la organización que representa a las familias en la Unidad Educativa. Es voluntaria y reúne a padres y apoderados que desean participar y contribuir con la comunidad liceana, a través de diferentes actividades y proyectos.

Funciones que debe desarrollar el Centro de Padres y Apoderados del Liceo de Coronel:

  • Apoyar la labor educativa del Liceo, aceptando, respetando y comprometiéndose con el Proyecto Educativo del Establecimiento.
  • Integrar a los Padres y Apoderados a la comunidad liceana, canalizando sus aptitudes e intereses.
  • Fomentar el vínculo entre las familias y el Liceo.
  • Proponer y desarrollar acciones para el desarrollo integral de los estudiantes.
  • Administrar de manera eficiente y transparente los recursos que se obtienen a partir del período de matrícula.
  • Aportar con recursos económicos a las variadas necesidades que presentan nuestros estudiantes en su desarrollo integral.
  • Acceder a fondos de financiamiento de proyectos, mediante la renovación de la personalidad jurídica de esta organización.
  • Sostener un diálogo fluido con las autoridades del establecimiento, Departamento de Educación Municipal y de las autoridades competentes.
  • Representar ante la Dirección los problemas que afectan a uno o varios cursos, a grupos de apoderados y alumnos, de modo de buscar alternativas de solución e implementación de manera conjunta.




Subvención Escolar Preferencial (SEP)

La profesora de matemática, Sra. Magaly Valencia es la responsable de las finanzas Subvención Escolar Preferencial que son recursos destinados al apoyo de los estudiantes más vulnerables del país.

En el caso del Liceo de Coronel existe un Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME), en el que la SEP se gasta en función de este proyecto. Bajo este panorama la sra. Magaly Valencia es la responsable de velar por las necesidades que existen dentro del establecimiento, y de realizar los trámites correspondientes; como cotizaciones y solicitudes de gastos, con la finalidad de pedir a la Dirección de Educación Municipal (DEM) que envíen lo solicitado, ya que es el organismo que administra los
recursos SEP.

Además la Sra. Magaly es la encargada de mantener una contabilidad mensual y anual de los gastos del establecimiento, como también entre otras de sus funciones destacan el estar a cargo de la Central de Apuntes del Liceo de Coronel hace años.



Programa Actuar a Tiempo SENDA Previene Coronel

La población objetivo de este programa son todos aquellos estudiantes que se encuentran cursando entre 7° Básico y 4° Medio en establecimientos m u n i c i p a l e s y particulares subvencionados de la comuna.

Senda tiene como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de niños/as y adolescentes, orientado al trabajo preventivo especializado y a la detección temprana del consumo de drogas y alcohol en estudiantes, por tanto tiene como propósito, aumentar factores protectores y disminuir factores de riesgos entre los educandos con tal de evitar el consumo y reducir los daños asociados a estos.
Este programa tiene un ciclo de implementación dentro del establecimiento educacional que considera dos años, los que estarán sujetos a evaluación técnica por parte de Senda en base a su desarrollo y avances.